Nombre del Proyecto:
Plataforma Nacional de Acción sobre los Plásticos de Paraguay (NPAP Paraguay).
Descripción del Proyecto:
La NPAP Paraguay es una iniciativa liderada por el Global Plastic Action Partnership (GPAP) en colaboración con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y alojada por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO) con la participación de actores clave del sector. Su objetivo es reducir la contaminación plástica en Paraguay mediante la promoción de la economía circular, movilizando a múltiples sectores como el gobierno, la sociedad civil, el sector privado, la economía informal y la academia.
Objetivo General:
Eliminar la contaminación plástica en Paraguay mediante acciones sistémicas, inclusivas y multisectoriales, impulsando la transición hacia una economía circular.
Objetivos Específicos:
Establecer una gobernanza inclusiva que involucre a múltiples partes interesadas.
Generar productos de conocimiento, incluyendo un análisis de línea base y una hoja de ruta para la acción nacional.
Facilitar la implementación de acciones estratégicas mediante la formación de grupos de trabajo y la creación de una hoja de ruta de financiamiento.
Implementación:
Convocatoria y diálogo: Creación de estructuras de gobernanza y una comunidad de acción sobre plásticos.
Generación de conocimiento: Realización de estudios nacionales sobre plásticos, inclusión social y género, además de modelar escenarios futuros.
Acción estratégica: Diseño e implementación de una hoja de ruta nacional para la gestión sostenible de plásticos.
Resultados Esperados del proyecto:
Reducción significativa de la contaminación plástica en Paraguay.
Desarrollo de políticas y estrategias basadas en datos para fomentar la economía circular.
Participación activa de diversos sectores en la acción nacional sobre plásticos.
Innovación y Valor Agregado:
La NPAP Paraguay aplica un enfoque multiactor y estrategias basadas en datos, integrando perspectivas de género e inclusión social, lo que la convierte en un modelo replicable en otros países de la región.
Impacto y Beneficios:
Mejora de las condiciones ambientales y sociales mediante la reducción de la contaminación plástica.
Fortalecimiento de capacidades nacionales en gestión sostenible de plásticos.
Aceleración de la transición hacia una economía circular en el país.
Entidad financiadora:
Foro Económico Mundial a través de Global Plastic Action Partnership (GPAP) y CEAMSO.
Duración:
El lanzamiento de NPAP se realizó el 11 de diciembre de 2024 y está diseñado para desarrollarse como un esfuerzo continuo con fases estratégicas a mediano y largo plazo.